Rarámuri
El Pueblo de las Barrancas del Cobre
Tarahumara o Rarámuri, de cualquier manera, son rápidos…
Los vestidos de vivos colores se yuxtaponen a los ricos tonos de la tierra de una de las regiones más escarpadas de México: las Barrancas del Cobre. Los lugareños son orgullosos, resistentes y fuertes…
Esta es la tribu de indígenas rarámuri. Han vivido en diversas regiones del estado de Chihuahua desde mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles. Se les conoce más comúnmente como tarahumaras, exónimo que les dieron los españoles, y se les identifica fácilmente por su distintiva y colorida vestimenta.
Los aproximadamente 70,000 rarámuri de Chihuahua han sido capaces de preservar su cultura nativa y resistirse a la integración total con más éxito que cualquier otro grupo indígena de México. Hoy viven en ciudades, comunidades rurales y cañones remotos.
Llegada de los españoles
Los rarámuri vivían en pequeñas comunidades con un estilo de vida basado en la trashumancia y la agricultura de subsistencia cuando llegaron los conquistadores españoles y los sacerdotes jesuitas a principios del siglo XVII. Con la llegada de los españoles y el posterior descubrimiento de plata en la región en la década de 1630, los rarámuri se refugiaron en el extenso cañón.
Con cuatro veces el tamaño y el doble de profundidad que el Gran Cañón de Estados Unidos, el terreno extremo del enorme cañón les proporcionaba la protección que buscaban.
No obstante, intrépidos sacerdotes jesuitas y, en menor medida, franciscanos, establecieron misiones y los pueblos que las acompañaban en las tierras altas del norte y el sur de la región. Se hicieron grandes esfuerzos por cristianizar a los nativos, con mayor o menor éxito. A los rarámuri convertidos se les animaba a vivir dentro del sistema misión/pueblo. Aunque un pequeño porcentaje de los conversos aceptó la invitación, la mayoría rechazó la oferta o lo intentó y la abandonó.
Cuando los jesuitas fueron expulsados de México por el rey español en 1767, a los rarámuri les quedaron restos de la doctrina católica que mezclaron con sus creencias tradicionales.
Religión
El legado perdurable del catolicismo sigue siendo un factor importante en la vida rarámuri actual. La doctrina básica y los rituales se han mezclado con las creencias espirituales tradicionales para formar la experiencia religiosa de la mayoría de la población.
Dios, creador del universo, se manifiesta como el Padre Sol, y su esposa es la Madre Luna, representada como la Virgen María por algunos grupos. La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes del año. Sin embargo, este festival de varios días no se centra en la muerte y resurrección de Jesucristo. En cambio, es una combinación de creencias cristianas y tradicionales. La celebración se centra en la lucha entre el bien y el mal, a la que llaman “Noliruache”. Significa girar o dar vueltas en la lengua rarámuri. La gente se divide en dos grupos. Un grupo es representado como soldados romanos que representan las fuerzas del bien. El grupo opuesto es representado como fariseos del Nuevo Testamento, que representan al diablo y a las fuerzas malignas del mundo. En este grupo se incluyen los “chabochis”, personas no tarahumaras. Como parte de esta representación, el grupo fariseo se cubre con pintura corporal blanca, ya sea pincelada o pintada a lunares. Al término de los días de celebración, se quema una efigie de Judas (que representa el mal). Este evento se conoce como “Quema de Judas” y se realiza en todo México y América Latina.
Durante la semana también se incluyen largas horas de baile, acompañadas de violines y guitarras junto con los sonoros sacudidores de tobillos llamados “tenabari”. Estos agitadores se fabrican con capullos de mariposa secos que se rellenan con arena o piedrecitas. Los capullos se atan a correas de cuero y se enrollan alrededor de los tobillos de los bailarines. El consiguiente sonido de traqueteo acompaña a los instrumentos de cuerda que tocan los bailarines mientras ejecutan el “dutuburi” (danza de súplica espiritual) durante horas. Algunos corredores de rarámuri han declarado que el dutuburi es incluso más agotador que un maratón, ya que el baile puede durar 24 horas o más sin descansos. El tesqüino, una bebida de maíz fermentado fundamental en la sociedad rarámuri, se consume en abundantes cantidades. La embriaguez forma parte de la celebración de varios días.
Resistencia a la influencia occidental
La ciudad de Creel, en el extremo oriental de la región de las Barrancas del Cobre, debe su nombre a Enrique Creel, gobernador de Chihuahua a principios del siglo XX. Originalmente se estableció en 1907 como depósito de trenes de la línea Chihuahua-Pacífico, así como asentamiento agrícola de unas pocas familias mexicanas. El objetivo, determinado por el gobierno federal, era que las familias mexicanas influyeran en los numerosos rarámuri que vivían en la zona para que se adaptaran a la cultura occidental. Esta empresa tuvo un éxito modesto en el mejor de los casos. Una comunidad circunferencial de rarámuri vive actualmente en Creel.
Los rarámuri han optado por mantenerse al margen de la sociedad occidental. La colorida vestimenta de las mujeres y las niñas suele confeccionarse en casa. Las faldas circulares con pliegues y las blusas plisadas están adornadas con triángulos de tela de colores vivos. A menudo, las faldas se llevan con una cinturilla llamada “pukera”. A veces, las adolescentes llevan una sudadera de estilo americano con las faldas. Los hombres visten un taparrabos blanquecino llamado zapeta y una camisa amplia, a menudo de colores vivos. Se suele llevar una diadema llamada “koyera” y huaraches. Para ellos, esta vestimenta distintiva es un símbolo de oposición al mundo exterior. Sin embargo, no es raro ver a los rarámuri utilizando tecnología como los teléfonos inteligentes. Por desgracia, algunos rarámuri han sido explotados por traficantes de personas y cárteles de la droga de la región.
Educación
El gobierno mexicano ha ordenado que los niños rarámuri asistan a la escuela. Las comunidades suelen estar formadas por varias casas rurales modestas rodeadas de campos de cultivo, una iglesia y una escuela. En su mayoría, fueron fundadas por sacerdotes jesuitas o franciscanos en los siglos XVII y XVIII. Algunos de los niños asignados a estas escuelas viven lo suficientemente lejos como para vivir en la escuela como alumnos internos.
Estas familias pueden caminar durante tres días para traer a sus hijos a vivir a la escuela. La distancia y lo accidentado del terreno impiden a los niños volver a casa los fines de semana y algunos pueden vivir en la escuela diez meses seguidos, a veces más.
Según algunos estudios, un gran número de niños no asiste a la escuela y el analfabetismo es desproporcionado con respecto a la población general. La mayoría de la población rarámuri habla tanto español como la lengua rarámuri.
Viviendas
Los rarámuri suelen vivir en pequeñas zonas llamadas “ranchos”, parcelas rurales con una fuente de agua y terreno cultivable para la agricultura de subsistencia. Las casas de adobe, piedra o madera de una sola habitación están conectadas a la electricidad cuando ésta está disponible. A menudo carecen de agua corriente, pero tienen una gran cisterna junto a la casa de la que sacan agua cuando la necesitan.
Para las familias que viven más adentro del cañón, las dos necesidades básicas son las mismas: una fuente de agua y una parcela para cultivar maíz y frijoles. Mirando hacia el cañón, las casas se identifican fácilmente por sus tejados metálicos. Algunas familias viven en pequeñas casas pegadas a la pared de un acantilado o incluso en cuevas. Las cuevas han proporcionado a las familias hogares confortables durante décadas. Las casas en las cuevas suelen tener todo el mobiliario de las casas tradicionales, como estufas de leña, camas, sillas y armarios.
Los rarámuri son corredores
Los rarámuri son probablemente más conocidos por su excepcional capacidad atlética como corredores de larga distancia. La lejanía de sus comunidades hace que los desplazamientos a pie sean la forma más lógica de transporte y comunicación. Los estudios han determinado que su dieta, muy baja en proteínas y grasas, y rica en carbohidratos como los frijoles pintos y el maíz, contribuye a sus altos niveles de resistencia. Correr es esencial para la vida diaria tanto de hombres como de mujeres. Mientras que los corredores de larga distancia de todo el mundo llevan calzado caro, los rarámuri calzan huaraches, sencillas sandalias hechas a mano con un pedazo de un neumático y cuerdas de cuero.
Vida cotidiana y costumbres
Los rarámuri son probablemente más conocidos por su excepcional capacidad atlética como corredores de larga distancia. La lejanía de sus comunidades hace que los desplazamientos a pie sean la forma más lógica de transporte y comunicación. Los estudios han determinado que su dieta, muy baja en proteínas y grasas y rica en carbohidratos como los frijoles pintos y el maíz, contribuye a sus altos niveles de resistencia. El correr es esencial en la vida diaria de los hombres y de las mujeres. Mientras que los corredores de larga distancia de todo el mundo llevan calzado caro, los rarámuri calzan huaraches, sencillas sandalias hechas a mano con un pedazo de un neumático y cuerdas de cuero.
Correr forma parte de la vida cotidiana hasta tal punto que se utiliza incluso para buscar comida. Cuando cazan ocasionalmente ciervos o pavos salvajes, los hombres persiguen al animal hasta que cae exhausto. Esto puede ocurrir en el transcurso de un par de días.
Las competiciones atléticas también implican correr mucho. Los hombres juegan a un juego de pelota llamado “rarajipari”. Con una pelota de madera tallada a mano del tamaño de una pelota de béisbol, llamada “komakali”, los hombres forman dos equipos y lanzan la pelota por los barrancos de las montañas. La línea de meta puede estar entre cincuenta y cien millas de distancia. A lo largo del recorrido se puede encontrar a los lugareños animando a los jugadores y proporcionándoles agua y refrescos. No es raro que los competidores hagan apuestas sobre el juego, incluida su propia ropa, pieza a pieza. Algunos jugadores llevan varias capas de ropa para tener suficiente para apostar. El juego continúa durante horas, a veces durante dos días, hasta que uno de los equipos cruza la meta. El equipo ganador se reparte la ropa apostada como premio.
Las mujeres tienen su propio juego llamado “dowerami”. El dowerami consiste en correr por el agreste campo mientras se guían aros de madera con palos de dos puntas.
El desempleo es un problema para los rarámuri. Al tener una educación modesta y preferir no asociarse con los “chabochis”, sus aptitudes para el empleo son limitadas. Algunos se ganan la vida como guías turísticos. Como son un pueblo culturalmente tímido y reservado, no es un campo en el que muchos se sientan cómodos. Rara vez se ven hombres en la comunidad, ya que se dedican a la agricultura de subsistencia o a recoger leña y otros materiales.
Las mujeres son más visibles en la sociedad porque venden las artesanías que hacen en sus casas. La costura es una parte importante de la vida de las mujeres rarámuri, así como su medio de vida. Hacen calentadores de tortillas, delantales, vestidos y otros artículos domésticos para vender, así como joyas y muñecas de tela. Muchos de los artículos se cosen a mano con aguja e hilo; unos pocos se cosen con máquinas. También es habitual ver a niños vendiendo estos productos artesanales en zonas turísticas. Es habitual ver a jóvenes madres vendiendo artesanía hecha a mano con un niño pequeño a su lado y un bebé atado a la espalda con un “rebozo”, un chal mexicano.
En Conclusión
El pueblo rarámuri ha sido fuente de curiosidad e investigación durante décadas. Al mantener su estilo de vida tradicional y separarse de la sociedad en general, nos dan la oportunidad de asomarnos en cierto modo al pasado. Mientras el mundo que les rodea cambia a un ritmo sin precedentes, su sencillo estilo de vida basado en la naturaleza ha cambiado muy poco. Familia, comunidad, tesqüino y correr: esos son los elementos básicos de la vida que han mantenido en pie a este elusivo pueblo durante cientos de años, si no es que más.